Arthur H. Nilson ha trabajado durante más de 40 años en los campos de investigación, académico y de consultoría relacionados con el concreto estructural. Desde 1956 está vinculado como miembro de la facultad del College of Engineering en la Universidad de Cornell, donde se encuentra a cargo de los cursos de pregrado y de posgrado en el diseño de estructuras de concreto reforzado y de concreto prereforzado. Ocupó la dirección del departamento de ingeniería entre 1978 y 1985. También ha formado parte de diversos comités profesionales, entre ellos el Building Code Subcommittee 318D del American Concrete Institute (ACI). Su trabajo relacionado con el concreto de alta resistencia, pinero a nivel mundial, ha sido reconocido ampliamente.
Resumen de Contenido:
- Introducción (concreto, concreto reforzado y concreto preesforzado, formas estructurales, cargas…).
- Materiales (cemento, agregados, dosificación y mezcla del concreto, transporte, vaciado, compactación y curado…).
- Análisis y diseño a flexión de vigas (flexión de vigas homogéneas, comportamiento de vigas de concreto…).
- Cortante y tensión diagonal en vigas (tensión diagonal en vigas elásticas homogéneas, vigas de concreto reforzado sin esfuerzo a cortante…).
- Adherencia, anclaje y longitud de desarrollo (fundamentos de la adherencia a flexión, resistencia última de adherencia y longitud de desarrollo…).
- Condiciones de servicio (agrietamiento en elementos sometidos a flexión, disposiciones del código ACI para el control de las grietas…).
- Análisis y diseño a torsión (torsión en elementos de concreto simple, torsión en elementos de concreto reforzado…).
- Columnas cortas (introducción: compresión axial, flejes transversales y espirales, compresión más flexión de columnas rectangulares…).
- Columnas esbeltas (columnas cargadas concéntricamente, compresión más flexión, criterios del código ACI para no tener en cuenta los efectos de esbeltez…).
- Diseño de esfuerzo en las uniones (uniones vigas-columna nudos, modelo puntual-tensor para el comportamiento de las uniones…).
- Análisis de vigas y pórticos indeterminados (continuidad, aplicación de las cargas, simplificaciones en el análisis de pórticos, métodos de análisis elástico, idealización de la estructura…).
- Losas apoyadas en los bordes (tipos de losas, diseño de losas en una dirección, refuerzo para temperatura y retracción de fraguado, comportamiento de losas en dos direcciones apoyadas en los bordes…).
- Losas en dos direcciones poyadas sobre columnas (método de diseño directo, refuerzo a flexión, refuerzo a flexión, límites de espesor del código ACI…).
- Análisis de losas mediante líneas de fluencia (teorema de los límites superior e inferior, reglas para las líneas de fluencia, análisis mediante el equilibrio de segmentos…).
- Método de las franjas para losas (principios básicos, selección de la distribución de cargas, losas rectangulares, bordes empotrados y continuidad…).
- Zapatas y cimentaciones (tipos y funciones, zapatas superficiales, factores de diseño, cargas, presiones de contacto y dimensiones de las zapatas…).
- Muros de contención (función y tipos de muros de contención, presión de tierra, presión de tierra para condiciones usuales de carga, estabilidad externa…).
- Sistemas de construcción para edificios de concreto (sistemas de entrepiso y de cubierta, muros de cerramiento, muros cortina y muros portantes, muros estructurales o de cortante…).
- Concreto preesforzado (efectos del preesfuerzo, fuentes de la fuerza de preesfuerzo, aceros de preesfuerzo, concreto para construcción preesforzada, análisis elástico a flexión…).
- Diseño sísmico (respuesta estructural, criterios para cargas sísmicas, disposiciones especiales del código ACI para el diseño sísmico…).
Autor: Arthur H. Nilson | Categoría: Ingeniería Civil | Formato: PDF | Idioma: Español | ISBN: 958-600-953-X | Editorial: McGraw-Hill Interamericana, S.A. | Edición: 12ma | Año: 1999 | Páginas: 739
Instrucciones:
– Esperar 5 segundos y presionar en la parte superior derecha “Saltar Publicidad“
-Por ultimo hacer click en “Download Now”
167